Después de la primera entrada, durante estos últimos días hasta 34 personas se han unido a la idea de incluir #TuitOrienta en sus tuits o han retuiteado publicaciones que contenían esta palabra. Los tuiteros más activos esta semana han sido @estarorienta2, @APOCLAM, @MariaCamino, @pilarpes, @AlbertoCarmonaP, @natalia_longo, @huevorienta, @mabelvillaescus, @Arroyovil, ...
Aquí podéis ver el documento con los enlaces publicados:
Para mí, el "top 5" de los recursos tuiteados en estos días sería el siguiente:
- 1. Programas de Intervención: Acción Tutorial, Atención a la Diversidad y Orientación Vocacional, de la Red de Orientación de Málaga.
- 2. Respuestas flexibles en contextos educativos diversos: Actas del I Congreso Nacional de Dificultades Específicas de Aprendizaje y VII Congreso Nacional de Tecnología Educativa y Atención a la Diversidad.
- 3. Rutas Laborales: Programa de Orientación Académica y Profesional de la Consejería de Educación del Principado de Asturias.
- 4. ¿Quién te quiere a tí? - Educar en positivo - Guía para padres y madres de Save the Children.
- 5. Cómo modelar la lectura fluida, de Andrés Calero.
Aprovecho el hilo para recoger la iniciativa de apoyo a Ángel Sáez, maestro de primaria y orientador educativo que podría ser sancionado por reivindicar unas mínimas condiciones que permitan una educación y orientación educativa de calidad.
![]() |
Entra a la página de #apoyoASG |
No quiero olvidar esta semana el ejercicio de autocrítica que supone buscar en Twitter qué piensan los estudiantes sobre los profesionales de la orientación educativa e intervención psicopedagógica. Basten estos dos ejemplos escritos desde el sarcasmo más ácido:
Para compensar este "mal trago", acabo con una frase de la pedagoga Carmen Pellicer recogida por varios tuiteros esta semana durante las X Jornadas para Orientadores Escolares en Madrid:
"Todo educador debe ser orientador. Educar es hacer encaje de bolillos: si un hilo se escapa, se deshace el tejido"